Tips de cámara para presentarte en un casting

Cómo dominar los planos y el acting en escena.

TIEMPO DE LECTURA: 6 minutos

Uno de los desafíos más comunes para las modelos en un casting es no poder verse en un monitor mientras se desarrolla la prueba en el set. Esa falta de referencia genera inseguridad: ¿estoy bien centrada? ¿se está viendo mi expresión completa? ¿cómo se interpreta mi lenguaje corporal en cámara? La clave está en conocer los tipos de planos más utilizados y ajustar el acting a cada uno de ellos, entendiendo qué transmite cada encuadre.

Desde HIGHTMODEL.COM, te compartimos algunos tips que te ayudarán a ejecutar un casting de moda o publicidad de manera correcta.

El plano entero: el contexto de tu figura

En este plano, la cámara encuadra tu cuerpo completo. Se utiliza para evaluar postura, actitud y movimiento general. El foco no está en los rasgos del rostro, sino en cómo tu cuerpo transmite la idea global. El desafío es proyectar una presencia firme y natural, evitando gestos innecesarios que distraigan. Cada movimiento debe responder a lo que pide el casting: en una presentación relajada, mostrarse flexible; en un rol publicitario, transmitir energía y dinamismo.

El plano americano: equilibrio entre cuerpo y expresión

Este plano recorta desde la cabeza hasta las rodillas. Es uno de los más habituales en castings porque combina la lectura corporal y la gestualidad del rostro. Aquí es importante trabajar la conexión emocional, ya que la dirección del casting evaluará cómo tu expresión acompaña la postura. El acting debe fluir de manera armónica; los brazos, por ejemplo, deben acompañar con movimientos controlados que sumen al mensaje sin desviar la atención del rostro.

El plano medio: foco en la expresividad

Cuando la cámara encuadra desde la cabeza hasta la cintura, la atención se centra en el rostro, la mirada y las manos. En este punto, cada gesto adquiere mayor peso narrativo. Si el ejercicio consiste en presentar un producto o transmitir una emoción puntual, el plano medio exige precisión y limpieza: no hay espacio para movimientos dispersos. La respiración, el tono de voz y la mirada deben estar alineados para sostener la credibilidad del personaje o la intención pedida. En sus variantes se encuentra el plano medio corto y largo.

Primer plano: el poder de la mirada

En este encuadre, el rostro ocupa casi toda la pantalla. Es el plano más exigente porque revela hasta el más mínimo detalle: desde la naturalidad de tu sonrisa hasta la intensidad de una microexpresión. En los castings publicitarios es frecuente que se utilice este plano para evaluar la capacidad de transmitir emociones de forma directa y honesta. Aquí el acting debe ser contenido y sutil: cualquier exceso resulta sobreactuado. Lo fundamental es aprender a hablar con los ojos, proyectando la emoción sin necesidad de grandes movimientos.

Centrar el acting en el plano correcto

Cada plano demanda un nivel de energía distinto. Mientras en el plano general el cuerpo es protagonista, en el primer plano lo es la mirada. Por eso, adaptar tu intensidad al encuadre es la clave para que tu interpretación funcione en cámara. Un error frecuente en principiantes es mantener la misma gestualidad en todos los planos: actuar demasiado grande en un primer plano o demasiado mínimo en un plano general. La disciplina consiste en ajustar la escala de tu actuación al espacio que la cámara permite.

Cómo entrenar antes del casting

Un ejercicio práctico es filmarte con tu movil/celular probando los diferentes planos. Graba una misma consigna en plano general, medio y primer plano, y luego analiza cómo cambia la percepción de tu actuación. De esta forma desarrollarás un criterio técnico propio y llegarás al casting con mayor seguridad, sin depender del monitor.

Preguntar y generar diálogo: una actitud profesional

Un detalle que muchas veces se pasa por alto es que siempre es válido preguntar en qué plano se está filmando la toma. Esta información te da seguridad y te permite calibrar tu actuación de manera precisa. Lejos de mostrar inseguridad, demuestra profesionalismo: el interés genuino de adaptarte a lo que la producción necesita.

Además, entablar un breve diálogo cordial con el equipo del casting genera cercanía y proyecta una actitud colaborativa. Un simple “¿este plano es medio o primer plano?” puede ayudarte a optimizar tu presentación y, al mismo tiempo, dejar una impresión positiva en quienes evalúan. Recordá que en un casting no solo buscan talento, sino también personas con quienes sea agradable trabajar.

Tu preparación, tu diferencia.

Dominar los planos de cámara no es un detalle menor, sino un recurso técnico que distingue a quienes entienden la lógica audiovisual de quienes improvisan. En un mercado donde las oportunidades se definen en segundos frente al lente, adaptar tu acting al encuadre correcto puede marcar la diferencia entre quedar seleccionada o pasar desapercibida.

Si querés profundizar en estas herramientas y aprender a desenvolverte con seguridad en cada instancia de casting, te invitamos a sumarte a nuestra formación exclusiva: el Curso de Modelo Publicitaria Online con clases en vivo, diseñado para brindarte la preparación profesional que el mercado actual exige.